ESTE ES NUESTRO TALLER MÁS IMPORTANTE:
TALLER DE IMAGEN CONSCIENTE
“Hacer lo mejor posible para la mayor cantidad de gente posible”
Taller para niñas, niños y adolescentes con la intención de desarrollar herramientas con base en el arte para decodificar códigos negativos y para que entiendan al ser como un ente comunitario.
Sí podemos cambiar el mundo, esa es nuestra motivación con la que todos los días despertamos y nos vamos a dormir... ¿Cómo? Con educación a tiempo, sin miedo a los viejos sistemas, a las emociones y a buscar comprendernos entendiendo nuestras diferencias.
Este taller fue diseñado por la antropóloga, socióloga y documentalista Sofía Castillo; por el doctor en antropología y creador del “Circo Volador” Héctor Castillo, y por el cineasta y escritor Pato Portillo; y ha evolucionado con el tiempo para trabajar con niños, niñas y adolescentes problemas tanto delicados como antiguos que están entretejidos en nuestra cotidianidad, y que se hacen presentes de manera directa o indirecta todo el día, todos los días: la violencia de género, la segregación, los juicios egocéntricos, el racismo y el clasismo.
Con el arte como herramienta principal, los alumnos podrán entender en un lenguaje adecuado para su edad, la problemática de estos temas tomando en cuenta: los contextos sociales, el tejido social, las posiciones de poder y privilegio, y la empatía.
Partiendo de que el taller debe tener una duración mínima de un mes para que sea memorable, los alumnos aprenderán las técnicas para crear diferentes obras artísticas: literatura, teatro, música, danza, cine, pintura, escultura y/o programación.
Este taller no tiene profesores. Tiene guías que irán instruyendo a través de un análisis del nivel de cada grupo para que se entienda el por qué de algunas imágenes en la cultura popular, las percepciones equivocadas y antiguas con algunas conductas, y sobre todo la empatía con el mundo externo que es vital al ser entes sociales. Los adultos miembros de las comunidades, también podrán ser parte como guías, asesores, voluntarios o invitados. Esto ayudará a que conozcan cuáles son las inquietudes de su juventud, qué sienten bajo ciertas conductas “comunes”, y cómo podrían mejorarlas.
Este taller ya lo hemos impartido en varias ocasiones con varios grupos en la Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Oaxaca, Cali - Colombia y Turrialba - Costa Rica. Nuestro objetivo es llevar el taller a las escuelas de nuestra misma cuadra y también a las comunidades más lejanas y menos comunicadas. Para eso necesitamos tu ayuda. .
Para mayor información por favor manda un mail a: contacto@patoportillo.com, sofiapuntociego@gmail.com o en el siguiente botón:
TALLER DE GUION CINEMATOGRÁFICO PARA NO ESCRITORES
En este taller no necesitas ser un guionista expermientado ni mucho menos para escribir tu película.
A lo largo de diez sesiones y en grupos de entre seis y diez personas, ¡tendrás una primera versión de tu guion!
Este es un taller 70% práctico y 30% teórico, en donde aprenderás estructuras dramáticas, géneros, fórmulas, formatos… y sobre todo, perfiles de personajes con sus arcos narrativos y perfiles psicólogicos porque sabemos que cualquier historia bien contada, depende de unos personajes bien construidos.
El taller es dirigido por Pato Portillo y es impartido por diversos guías según el módulo.
Al final, todos los guiones contarán con un dictamen profesional hecho por analistas para que no se quede simplemente en una primera versión.
CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES (PERFILES PSICOLÓGICOS + ARQUETIPOS + ENEAGRAMA)
Este taller está diseñado para escritores con cierta experiencia o perfiles creativos.
Con el eneagrama como base, construiremos personajes protagonistas y antagonistas poderosos para la ficción y el género que se busca desarrollar.
El eneagrama es un sistema que clasifica la personalidad en nueve tipos, que representan diferentes patrones de pensamiento, sentimiento, comportamiento y respuesta ante estímulos internos y externos. Es una herramienta extremadamente poderosa que además de utilizarse para el autoconocimiento, el crecimiento personal y la comprensión de las relaciones interpersonales, bien utilizada puede dotar a los personajes de una biografía completa para saber cómo pueden accionar o reaccionar.
Y los arqueripos de personajes son modelos recurrentes y reconocibles que representan patrones básicos de comportamiento y características psicológicas tanto en la ficción como la vida real. Son como plantillas que facilitan la comprensión y conexión emocional con los personajes.
Tiene una duración de 8 sesiones de dos horas y es presencial o a distancia (según el grupo).
VALIENTE
TALLER DE STORYTELLING CORPORATIVO
“Brindamos herramientas prácticas para contar historias con propósito, conectar emocionalmente con audiencias internas y externas; así como hilar la historia de la empresa con nuestra historia personal para alcanzar una narrativa exitosa.”
Taller para oficinas, grupos y/ o colectivos con la intención de desarrollar herramientas para saber contar una historia que impacte.
Es un impulso para que sabiendo contar historias puedas mejorar tus ventas, posicionar tu marca o generar impactos positivos sobre tu empresa o tu marca.
¿Por qué contamos historias?
Estructuras narrativas.
Habilidades escritas y orales.
Relato corporativo.
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
ESCRIBIR IMPULSA, SANA, EXPLOTA, CURA…
Este taller es un círculo de confianza para quienes quieren aprender técnicas narrativas para mejorar o aprender su escritura.
Cualquier formato es válido: cuento, ensayo, guion, libreto, poesía o la narrativa propia.
Dentro de un grupo de entre cinco y ocho personas y a lo largo de doce sesiones, se experimenta y sí se juzga con un enfoque constructivo para que podamos crear desde una seguridad literaria.